Envío discreto
Métodos de Pago

Más vistas de Pharmacotheon Drogas Enteogenas

Pharmacotheon Drogas Enteogenas

39,90 €

Disponibilidad: En existencias

En Psycodelice.com, nos enorgullece presentar "Pharmacotheon: Drogas Enteógenas", una obra maestra literaria y de investigación que trasciende la mera catalogación de sustancias para ofrecer una inmersión profunda en la historia, la botánica, la química y los usos culturales de las plantas psicoactivas más significativas del mundo.

Descripción

Detalles

¡Pharmacotheon: Drogas Enteógenas – Un Viaje Profundo a la Botánica Psicoactiva

Escrito con una meticulosidad científica y una prosa cautivadora, este libro es una referencia esencial para cualquier persona interesada en la etnobotánica, la farmacología de los psicodélicos y el papel de estas sustancias en la evolución de la conciencia humana.

Un Legado de Investigación Exhaustiva
"Pharmacotheon" no es solo un libro; es el resultado de años de investigación rigurosa, viajes extensos y una pasión inquebrantable por el conocimiento. A lo largo de sus páginas, el autor nos guía a través de un viaje global, explorando desde las selvas amazónicas hasta las altiplanicies andinas, y desde los desiertos norteamericanos hasta las tradiciones chamánicas de Siberia.

Cada capítulo está dedicado a una familia de plantas o compuesto psicoactivo, desglosando su:

Historia y Orígenes: Desde sus primeros usos documentados en rituales ancestrales hasta su papel en las sociedades modernas.
Botánica y Cultivo: Detalles precisos sobre las especies, sus hábitats naturales y, en algunos casos, pautas para su cultivo responsable.
Química y Farmacología: Una explicación clara y accesible de los compuestos activos, sus mecanismos de acción en el cerebro y sus efectos esperados.
Usos Tradicionales y Modernos: Un análisis profundo de cómo estas sustancias han sido empleadas por diversas culturas con fines medicinales, espirituales, rituales o recreativos.


Más Allá de la Mera Información: Un Enfoque Enteógeno
Lo que distingue a "Pharmacotheon" es su enfoque en el término "enteógeno". Esta palabra, acuñada por un grupo de etnobotánicos y estudiosos de las religiones, se refiere a aquellas sustancias que "generan lo divino dentro" o "inspiran el espíritu". El libro explora cómo estas plantas han sido vistas y utilizadas como herramientas para la introspección, la expansión de la conciencia y la conexión con lo sagrado en innumerables culturas a lo largo de la historia. No se limita a describir las propiedades químicas, sino que profundiza en la cosmovisión y el significado cultural que las rodea.

 

Para nuestra comunidad en Psycodelice.com, "Pharmacotheon" representa:

  • Una Fuente de Conocimiento Fidedigna: Proporciona información verificada y detallada que ayuda a nuestros usuarios a comprender mejor las sustancias con las que interactúan o sobre las que tienen curiosidad, fomentando un enfoque informado y responsable.
  • Un Catalizador para la Investigación Personal: Inspirará a los lectores a explorar más a fondo la botánica, la historia cultural y la ciencia de los enteógenos.
  • Un Refuerzo de la Ética y la Responsabilidad: Al contextualizar el uso de estas sustancias dentro de marcos culturales y científicos, el libro promueve una perspectiva respetuosa y consciente.
  • Un Recurso Atemporal: Su profundidad y rigor académico lo convierten en una obra que seguirá siendo relevante y valiosa durante años.
  • En definitiva, "Pharmacotheon: Drogas Enteógenas" es una adquisición fundamental para cualquier biblioteca personal dedicada al estudio de la conciencia, la naturaleza y la rica interacción entre la humanidad y el reino vegetal. Invitamos a nuestros usuarios de Psycodelice.com a explorar las profundidades de este volumen y expandir su comprensión del mundo enteógeno.

 --------------------

Pharmacotheon: Entheogenic Drugs, Their Plant Sources and History es una obra monumental que se ha convertido en un texto de culto para investigadores, psiconautas y entusiastas de las sustancias enteógenas. Su profundidad científica, riqueza etnobotánica y tono accesible se deben al talento de Jonathan Ott, su autor principal, y a la colaboración puntual de Jeremy Bigwood, dos figuras clave en el renacimiento psicodélico moderno.

Jonathan Ott: el etnobotánico renegado
Jonathan Ott (n. 1949) es un etnobotánico, químico, escritor y explorador estadounidense, ampliamente reconocido como uno de los mayores expertos mundiales en enteógenos. Su vida está completamente dedicada al estudio de las plantas visionarias: ha viajado durante décadas por América Latina en busca de conocimiento tradicional sobre el uso ritual y medicinal de estas sustancias.

Discípulo intelectual de Richard Evans Schultes (pionero de la etnobotánica en el Amazonas) y amigo cercano de figuras como Terence McKenna y Albert Hofmann (el descubridor del LSD), Ott acuñó el término "enteógeno" junto a Carl A.P. Ruck y otros académicos en los años 70. Esta palabra —del griego entheos (dios adentro) y genesthai (surgir)— pretendía reemplazar términos peyorativos como "alucinógeno" o "droga", y devolver a estas sustancias su contexto espiritual, ritual y terapéutico.

Ott no solo estudió los compuestos activos (como la psilocibina, la mescalina o el DMT), sino que también fue un auténtico "psychonauta-científico": autoexperimentaba con diversas preparaciones botánicas para registrar con rigor farmacológico sus efectos. En Pharmacotheon, estos conocimientos se presentan con un estilo claro, lleno de referencias científicas, observaciones de campo y humor sutil.

Durante sus viajes por México y Sudamérica, Ott no solo estudió con curanderos mazatecos y ayahuasqueros peruanos, sino que también llegó a ser sujeto de estudio él mismo. En una ocasión relató haber sido filmado por un equipo antropológico mientras consumía un extracto de Virola (una fuente amazónica de DMT), para analizar su respuesta fisiológica. Su enfoque era siempre el mismo: rigor académico, experiencia directa y profunda humildad ante el misterio de estas plantas.

Jonathan Ott también publicó otras obras esenciales como The Age of Entheogens, Ayahuasca Analogues y Pharmanopo-Psychonautics, y fundó la editorial Natural Products Co. para autopublicar sin censura.

Jeremy Bigwood: la mirada científica y la fotografía

Jeremy Bigwood es microbiólogo, fotógrafo científico y periodista de investigación. Aunque su participación en Pharmacotheon fue más limitada que la de Ott, su contribución fue clave: colaboró con la investigación bibliográfica, la revisión científica y especialmente con la documentación visual de muchas de las especies vegetales que se citan en el libro.

Bigwood también es conocido por su activismo contra el uso de sustancias químicas como el glifosato en operaciones militares antidroga, especialmente en Colombia. Su interés por los enteógenos lo llevó a colaborar con Ott durante los años en que ambos exploraban el potencial terapéutico y cultural de estas sustancias. Su formación científica ayudó a dar al libro una base más sólida, sin perder el espíritu rebelde que caracteriza toda la obra.

Una obra que es puente entre mundos
Pharmacotheon no es solo un libro técnico: es un puente entre la ciencia moderna, el chamanismo ancestral y la contracultura psicodélica. Jonathan Ott y Jeremy Bigwood lograron condensar siglos de saber indígena, datos de laboratorio y experiencias personales en un solo volumen, que desde su publicación en 1993 ha sido considerado la biblia de los enteógenos.

Se trata de una lectura imprescindible tanto para el investigador como para el psiconauta curioso, pues ofrece una mirada honesta, profundamente informada y respetuosa sobre el uso de plantas sagradas en distintas culturas del mundo.